Tipos de Fondos de Pensiones
IngresaSon alternativas en las que puedes elegir invertir los aportes obligatorios y voluntarios que realizas en tu AFP. Estas se diferencian por el nivel de riesgo y rentabilidad que las caracteriza a cada una de ellas.
Tipo de fondos
Protección de capital
- Tiene un nivel de riesgo muy bajo.
- Es recomendable para personas a partir de 65 años o que ya están en el proceso de jubilación.
- Las personas mayores de 65 años se cambian al fondo 0 de manera obligatoria. Solo podrán cambiarse al fondo 1 o fondo 2 mediante una carta firmada.
Preservación de capital
- Tiene un nivel de riesgo bajo, ya que es un fondo menos sensible a los movimientos de la economía.
- Es recomendable para personas que están próximas a jubilarse o para afiliados que no tengan tolerancia al riesgo.
- Las personas mayores de 60 años se cambien al fondo 1 de manera obligatoria. Solo podrán cambiarse al fondo 2 mediante una carta firmada.
Mixto o balanceado
- Tiene un nivel de riesgo moderado.
- Es recomendable para personas con fecha de jubilación lejana.
- Las personas mayores de 60 años se cambien al fondo 1 de manera obligatoria. Solo podrán cambiarse al fondo 2 mediante una carta firmada.
Apreciación de capital
- Tiene un nivel de riesgo muy alto.
- Es recomendable para personas con capacidad económica solida, tolerantes al riesgo y también para jóvenes con fecha de jubilación lejana.
- El rendimiento podría ser superior a los fondos 1 y/o 2 en el largo plazo.
Variables para elegir correctamente tu fondo

Límites de inversión
